Mostrando entradas con la etiqueta Hildegard von Bingen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hildegard von Bingen. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2012

Hildegard von Bingen


La Iglesia Católica acaba de reconocer a Hildegard von Bingen  como “Doctora de la Iglesia Universal”,  uniéndose así a Catalina de Siena, Teresa de Ávila, y Teresa de Lisieux. En total son 33 los “Doctores de la Iglesia Universal”. Aquí se explican los criterios seguidos para adjudicar este reconocimiento.
Como información sobre Hildegard de Bingen adjunto el artículo de la periodista italiana Lucetta Scaraffi.

sábado, 28 de agosto de 2010

Hildegard von Bingen. Visión



Mi comentario sobre la película Visión:

No es una una película para todo tipo de público, no por su dificultad, sino por los temas que plantea y por la forma de hacerlo, en algunos momentos, com mucha lentitud. Pero es una buena película. Lo mejor :

- Describe muy bien el carácter psicológico de alguos de los personajes : Hildegard, el prior, el abad, la joven monja que llega a ser su colaboradora y la madre de ésta.

- Las dos maneras de entender en aquella época y a lo largo de la Historia de qué manera vivir la religión cristiana y por lo tanto de entender a Dios, la naturaleza, la relación Dios - ser humano y la relación entre los humanos. Hildegard defiende que los más importante es el amor, el respeto y su mentalidad en relacions a la naturaleza y el cuerpo humano recuerda a la que se da en el Renacimiento y con el Humanismo (pero ella vive en el siglo XII, no en el XIV).

-La imagen y la música: Casi siempre la acción se da dentro de un monasterio, es por tanto oscura, pero hermosa, agradable. La música, religiosa, emotiva.
-La valentía de la directora por tratar un tema tan poco agradecido como lo es de la la religión cristiana, contra la cual gran parte de la sociedad europea tiene una actitud de indiferencia o mou crítica.
-El respeto con que se analiza la religión cristiana, de la cual se nos ofrece su aspecto más positivo: la defensa del valor del amor (un o de los ejes de la película) y la valoración positiva del conocimiento científico y de la sensibilidad humana. ¡Qué diferencia de planteamiento entre el que vemos en Visión y el de Ágora! En Ágora la imagen que se nos ofrece del cristinianismo se caracteriza por la falta de respeto y de veracidad : Amenábar se luce por su sectarismo, su falsedad y su totalitarismo.

Lo peor:
- Muy superficial la parte científica.




Hildegard Von Bingen - Vision; 1994 Song performed by Emily Van Evera, Sister...

http://www.youtube.com/watch?v=M48_LZUpo0Q

Artículo de F. Muslera en ABC:
Puede resultar extraño que una monja del siglo XII resulte más contemporánea que muchas mujeres en pleno siglo XXI. Pero los personajes históricos trascienden su tiempo y proyectan una luz sobre el presente. Esa luz iluminó a Hidelgard von Bingen, una de las figuras más polifacéticas que hayan existido en la historia de Occidente: fue mística, profetisa, bióloga, médica, música y prolífica escritora.