jueves, 7 de marzo de 2013

Nación y Estado

En el artículo que adjunto Fernando García de Cortázar describe las diferencias entre Nación y Estado. Defiende que las dos realidades deben existir. Defiende también la importancia del lenguaje y que en España desde la transición se ha tratado de hacer desaparecer la existencia de España como nación y para ello el primer paso habría sido eliminar o reducir al máximo el uso de la palabra sustituyéndola por otras expresiones como “el estado español”. Acaba diciendo que deberíamos reiniciar nuestro camino y recuperar la idea de España como nación.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Psicoanálisis del nacionalismo


REGRESIÓN
«De repente, un amplio sector de la población se pone en manos del caudillo visionario, perdiendo toda perspectiva de presente y de futuro, desoyendo las voces que aconsejan prudencia y seny. Ese tan cacareado seny catalán deja paso al delirio»

jueves, 22 de noviembre de 2012

Nación política y nación cultural


 
  
En el siguiente artículo Arregi analiza el concepto "nación". Hay que diferenciar entre "nación política" y "nación cultural o etnolingüística". El primer concepto es el que hace posibles los estados democráticos porque se basa en el respeto a la libertad individual y por tanto al pluralismo y a la heterogeneidad.

Los dos conceptos de nación

Es casi una perogrullada afirmar que la política se ha convertido, si no lo ha sido siempre, en una batalla del y sobre el lenguaje: quién ocupa antes una palabra para darle el sentido que desea, quién impone los términos del debate, quién utiliza las palabras no para darse a entender, sino para mezclar contenidos, sembrar dudas, desdibujar fronteras conceptuales, impedir que exista el diálogo -un diálogo que es tan reclamado por casi todos los políticos, olvidando en general que para poder hablar es preciso atenerse a las reglas gramaticales, pues de otra manera lo que se produce es un galimatías-.
Parece que en estos momentos de fiebre soberanista en Cataluña y de toma general de conciencia de que la estructura del Estado autonómico requiere una seria revisión, los participantes en el debate debieran estar interesados en calibrar los términos de la discusión, en pulir el sentido que dan a las palabras que utilizan, en explicar lo que entienden con lo que dicen, si es que realmente lo saben. Pero demasiadas veces da la impresión de que no es así.
Estamos hablando de la estructura del Estado, estamos hablando de la nación española, estamos hablando de naciones, estamos hablando de la reforma de la Constitución, y estamos hablando del pluralismo de España. ¿Estamos realmente interesados en hablar y dialogar sobre estas cuestiones para llegar a algún punto de acuerdo o de desacuerdo claro?
El presidente Zapatero afirmó en su día que el término nación es algo discutido y discutible. Pujol afirmó, también en su día, que si bien la nación catalana existía, algo evidente para él, ponía en duda que existiera una nación española. El presidente actual, Mariano Rajoy, afirma con naturalidad que España es una gran nación, al igual que el PP dice con toda naturalidad que es un partido nacional. ¿De qué nación se está hablando? Para saberlo es conveniente tener en cuenta el devenir de este concepto tras la revolución liberal en Europa, que es cuando el término nación recibe sus significados políticos. Y el primer significado político es el que recibe de la propia revolución liberal: se trata de la asociación voluntaria de ciudadanos soberanos, la nación se constituye a partir de la voluntad de los ciudadanos de vivir juntos, es una comunidad política que no prejuzga la existencia de una comunidad lingüística o cultural.
La nación moderna nace como nación política y es así como se convierte en el actor político principal de la modernidad. Ello no prejuzga la existencia de una comunidad cultural o lingüística, pues en el ejemplo clásico al que se recurre siempre para subrayar la superposición exacta de la nación política sobre la nación cultural y etnolingüística, Francia, es preciso recordar que en el momento de la Revolución Francesa en Francia se hablaban decenas de lenguas y patois, y que es a partir de 1918, gracias a la sangre derramada en la que siguen llamando la grandeguerre, cuando en verdad se produce esa superposición como queda expresado en la frase de las lápidas fúnebres de los soldados caídos que se encuentran en el país vasco francés: mort pour la patrie.
A remolque y como reacción al racionalismo que entraña esta concepción política de la nación surge en Alemania de la mano de Herder y de Wilhelm von Humboldt el concepto romántico de nación: una comunidad de lengua, de cultura y de tradición. Y aunque los citados concibieran la nación cultural encuadrada todavía en ideas humanistas, las guerras napoleónicas y la oratoria de Fichte, en sus discursos a la nación alemana, la transformarán en algo radicalmente distinto: toda nación cultural tiene derecho a ser la matriz única y exclusiva de una nación política y convertirse en Estado.
A partir del último tercio del siglo XIX se va produciendo en Europa la fusión de los dos, en principio tan contrapuestos, conceptos de nación: la tendencia a fungir en una sola idea la nación política y la nación cultural, la idea de que el territorio definido por la nación política debe ser el mismo que el territorio definido por una nación cultural y etnolingüística.
De esta fusión nacerán las tragedias europeas del siglo XX, las dos guerras mundiales, la idea de autodeterminación wilsoniana, matriz de la que surgen nuevos Estados nacionales que arrastran en su interior la imposibilidad del ideal, lo que servirá incluso a Hitler poder reclamar la vuelta al Estado nacional, ahora imperio, de los Sudetes checos, y también nacerán las últimas guerras balcánicas desgraciadamente resueltas sobre el principio de sólo una nación cultural como nación política sobre un único territorio.
Dejando, sin embargo, de lado la situación en la que han quedado los Balcanes, es posible afirmar que el desarrollo democrático de la mayoría de Estados europeos tras las Segunda Guerra Mundial ha ido en la línea de recuperar el concepto y la idea de la nación política, constituida por ciudadanos antes que por una comunidad lingüística o cultural. Y es posible afirmar también que la prueba de la democracia de estos Estados europeos consiste precisamente en su capacidad de mantener esa idea de que lo que constituye la nación política son los ciudadanos en cuanto tales, y no en cuanto hablantes de una determinada lengua, no en cuanto profesos de una determinada religión, no en cuanto portadores de unos determinados usos y costumbres.
Dicho de otra manera: la calidad democrática de los Estados europeos se mide y se medirá en su capacidad de garantizar y promover la heterogeneidad social, el único contexto en el que puede surgir y desarrollarse la libertad individual. Por eso, la calidad democrática de España, en su conjunto y en cada una de sus partes, radica precisamente en su pluralismo. Claro que España es plural, pero no más que lo son Cataluña o Euskadi. Claro que España es plurilingüe, pero no más que Cataluña o Euskadi. Claro que España es plurinacional, pero no lo son menos Cataluña y Euskadi, pues la plurinacionalidad de España se debe a que existen muchas personas que se sienten pertenecientes a la nación cultural catalana, y a la nación cultural vasca, al igual que en Cataluña y en Euskadi existen muchas personas que se sienten pertenecientes a la nación cultural catalana y a la española, a la nación cultural vasca y a la española. Y la gran conquista de la España constitucional es haber sabido constituirse como nación política con capacidad de hacer sitio, además de a la nación cultural española, a otras naciones culturales, haciendo de todos los que las habitan ciudadanos de nacionalidad española, nacionales de la nación política que es España.
Es posible clarificar la palabra nación y señalar, de forma analítica y crítica, sus distintos significados. Ello permite recuperar la dignidad política del término a partir de sus raíces liberales: nación como asociación voluntaria de ciudadanos soberanos.
Y de la misma forma es posible clarificar la palabra federación: en palabras de Hamilton, una mejor unión, en contraposición a la confederación, que siempre es vía hacia la separación. Suiza persiste porque de ser confederación, a partir de 1860, ha ido dando pasos para ser una federación, y EEUU sigue existiendo porque los federados unionistas se enfrentaron a los confederados secesionistas en la guerra llamada de secesión, también en los años 60 del siglo XIX. Y la ganaron.
La federación subraya y consolida la unión, la confederación abre la puerta a la separación. Maragall quería una confederación para Cataluña, pero intentó venderla usurpando el término federación. Y así nos va.
Joseba Arregi,  EL MUNDO 22/11/12
El subrayado es mío

lunes, 19 de noviembre de 2012

Castilla



Espléndido artículo de Alfonso Ussía sobre Castilla.

Serpientes doradas

Superadas las crestas del Guadarrama, Navacerrada y Somosierra camino al norte, el paisaje otoñal de la Vieja Castilla se entrega a sus serpientes doradas. Los sotos verdes y rotundos de la primavera y el verano que establecen las sendas de los ríos, adquieren el amarillo dorado de la despedida. Segovia, Ávila, Valladolid, Zamora, Salamanca, Burgos, Palencia, Soria y el sur de León dividen sus planicies según mandan los regatos, los arroyos y los ríos. Líneas ocres de los álamos que contribuyen a la gran corriente de Castilla, la del Duero, el gran viajero del paisaje castellano más genuino. El Duero también rasga en dos reinos diferentes el riesgo o la tranquilidad del lobo. Duero soriano, burgalés por Peñaranda y Aranda, Duero vallisoletano a su paso por Tordesillas, donde se ancha, rumbo a Toro y Zamora antes de abrirse definitivamente como arteria poderosa en Portugal hasta morir en Oporto, ya abrazado al Atlántico.

martes, 13 de noviembre de 2012

Cataluña. Independencia y federalismo


Un artículo de Fernando Savater.

Hacerse el loco
Demasiado tiempo nos hemos dejado llevar por la trampa del independentismo
Aseguraba Churchill que una regla elemental de etiqueta política prohíbe vocear “yo ya lo dije” cuando los acontecimientos históricos le dan a uno la razón. De modo que me limitaré a preguntarme que más debíamos haber dicho los que nos dedicamos a estas cosas, intelectuales o como nos llamemos, para advertir de lo que estaba pasando en Cataluña y prevenir contra lo que ya pasa ahora.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Elecciones USA



La derrota de la América Wasp
Suele ser habitual que desde España se identifique a los políticos norteamericanos con los locales. A pesar de que Kerry era un católico practicante, a la izquierda y a la derecha lo asociaron con un ZP que no tenía el menor punto de contacto con él. Lo mismo ha sucedido con un Obama al que, también a la izquierda y a la derecha, se ha querido identificar con el socialismo de manera absolutamente inexacta. A decir verdad, en términos de economía, de impuestos, de visión de la clase media y de preocupación por la clase media, Obama está muy, pero que muy a la derecha del gobierno que preside Mariano Rajoy. El partido demócrata – folklorismos feministas y gays aparte – en términos generales se corresponde con una derecha que no tiene que ver nada con el mayo del 68 – episodio sin relevancia alguna más allá de ser una operación de la CIA para desestabilizar al general De Gaulle y que los franceses se empeñan en considerar de trascendencia universal – y que intenta desde hace décadas articular infructuosamente algo que se parezca siquiera de lejos al estado del bienestar europeo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Los dos principios esenciales de la democracia : legalidad y libertad



En el siguiente artículo Agapito Ramos y Jorge M. Reverte aclaran conceptos centrales de la vida política como son legalidad y soberanía popular y afirman la primacía de la ley sobre la soberanía popular. Es la ley la que permite la soberanía, es la ley la que permite la democracia.La contraposición entre legalidad jurídia o ley y la legalidad democrática es un sinsentido. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

Nacionalismo y racionalidad

Gabriel Albiac en el artículo que adjunto reflexiona sobre la incompatibilidad  entre el nacionalismo y la racionalidad.

domingo, 28 de octubre de 2012

Cataluña y los intelectuales



En el siguiente artículo Xavier Pericay reflexiona sobre la actitud –de silencio- de los intelectuales en Cataluña en relación a la situación política que estamos viviendo. Algunos sí intervienen : el mismo X. Pericay, A. Espada, F. Ovejero, Félix de Azúa –que ya no vive en Cataluña-, X. Nart , Francesc de Carreras, Albert Boadella y algún otro pero la mayoría han optado por no pronunciarse.

Martha Nussbaum



A continuación  expongo el discurso de Martha Nussbaum en el acto de entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
En este discurso resume su aportación filosófica en el terreno de la economía y de la vida cotidiana. Es muy interesante ver como la Filosofía no es sólo una disciplina teórica sino que tiene también una importante dimensión práctica, que en el caso de MN es de una aportación de un valor extraordinario.

jueves, 25 de octubre de 2012

Vargas Llosa y el nacionalismo


Dos párrafos del discurso de Mario Vargas Llosa en el acto de entrega del Premio Nobel de Literatura en diciembre  de 2010
I despise every form of nationalism, a provincial ideology – or rather, religion – that is short-sighted, exclusive, that cuts off the intellectual horizon and hides in its bosom ethnic and racist prejudices, for it transforms into a supreme value, a moral and ontological privilege, the fortuitous circumstance of one’s birthplace. Along with religion, nationalism has been the cause of the worst slaughters in history, like those in the two world wars and the current bloodletting in the Middle East. Nothing has contributed as much as nationalism to Latin America’s having been Balkanized and stained with blood in senseless battles and disputes, squandering astronomical resources to purchase weapons instead of building schools, libraries, and hospitals.

sábado, 20 de octubre de 2012

Naturaleza humana : criminalidad y exculpación



Félix Nussbaum. Autorretrato
Magnífica reflexión de Albiac sobre aquellas tendencias más criminales (genocidios…) y que atribuimos a una minoría y a personas nada sensatas. Pero estas interpretaciones son erróneas: estas personas no son una minoría y entre los que justifican y a veces protagonizan el crimen encontramos grandes nombres de la ciencia, de la filosofía, etc. Es por eso por lo que Albiac dice que brillantez y maldad no son incompatibles.

jueves, 18 de octubre de 2012

Democracia y legalidad


Felip Puig versus John Locke :
Felip Puig  ('conseller' de Interior de la Generalitat de Catalunya)  : "podrá haber momentos en que haya gente que quiera contraponer una legalidad jurídica a una legalidad democrática".
John Locke :   "Dondequiera que la ley termine, la tiranía comienza".

sábado, 13 de octubre de 2012

Cataluña y la democracia



El diario El País publicó hace unos días un artículo de Antonio Elorza (Catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense) en el que analiza los procedimientos políticos que están siguiendo los actuales gobernantes en Cataluña y las fuerzas nacionalistas. Según Elorza, en Cataluña
1)                  la democracia ha dejado de ser representativa para pasar a ser aclamativa;
2)                  el problema no es de  independencia sino de democracia;
3)              lo sucedido en el Camp Nou en el partido Barça-Madrid (6.10.12) es equivalente a lo que sucedía en Nüremberg en los años 30 y 40.

viernes, 12 de octubre de 2012

Democracia aclamativa



Dar demasiada importancia a las manifestaciones y recontar hasta la extenuación sus participantes es lo propio de la “democracia «por aclamación» que patrocinaba Carl Schmitt quien acusaba al voto secreto de no ser enteramente democrático «porque transforma a los ciudadanos en sujetos aislados». Y añadía: «un grito del pueblo es suficiente para expresar un viva o un abajo, para saber si aprueba o rechaza una propuesta … el pueblo como magnitud no organizada oficialmente sólo en ciertos momentos y sólo por el camino de la aclamación es susceptible de actuar».

lunes, 8 de octubre de 2012

Hildegard von Bingen


La Iglesia Católica acaba de reconocer a Hildegard von Bingen  como “Doctora de la Iglesia Universal”,  uniéndose así a Catalina de Siena, Teresa de Ávila, y Teresa de Lisieux. En total son 33 los “Doctores de la Iglesia Universal”. Aquí se explican los criterios seguidos para adjudicar este reconocimiento.
Como información sobre Hildegard de Bingen adjunto el artículo de la periodista italiana Lucetta Scaraffi.

sábado, 6 de octubre de 2012

Barry Commoner y la ecología

Recojo el artículo siguiente sobre Barry Commoner, autor desconocido para mí y supongo que para muchos. Muchas de estas personas, tan extraordinarias por sus aportaciones, pasan a  veces totalmente desapercibidas, sin advertir que muchas de las ideas o de las formas de vida que seguimos se las debemos a ellas.  (Los subrayados son míos)

jueves, 4 de octubre de 2012

Egon Schiele


El Guggenheim de Bilbao exhibe un centenar de obras de  Egon Schiele (Tulln, Austria, 1890-1918)), autor del cual me interesa en particular :
-Que coincida en Viena con otros grandes del arte y del pensamiento como
Freud, Mahler, Schönberg, Wittgenstein y Gustav Klimt, éste, de gran  importancia para él.
-El tratamiento de temas como la sexualidad, las enfermedades mentales ...
-Su autoanálisis en sus autorretratos
-Los muchos puntos en común que podemos ver con Freud y los psicoanalistas de la época : enorme importancia de la sexualidad, de la edad infantil, del concepto y destrucción del yo...

martes, 2 de octubre de 2012

Carmen Martín Gaite Entre visillos

"Entre visillos", fue Premio Nadal 1957. Se publicó en 1958.
La autora la escribió desde enero de 1955 a septiembre de 1957.
Toda la historia sucede en uan pequeña ciudad y en una época, años 50, donde las tradiciones y los valores tradicionales (toros, la importancia de las formas y de las apariencias, la religión, las diferencias generacionales, la autoridad...) tienen un valor muy profundo.Estos valores así como el paisaje urbano (la catedral, las calles del centro urbano, las tiendas, los bares ...) son el trasfondo de lo más importante de la novela : los sentimientos y las experiencias vitales de los personajes que van apareciendo en la novela. Los principales son Pablo, Natalia, Emilio, Elvira y Julia.
Pablo y Natalia representan una actitud de claridad mental, de valentía y de generosidad. Pablo está viviendo muy temporalmente en la ciudad, donde trabaja como profesor de alemán en un Instituto de Enseñanza Media. Natalia es una adolescente, está acabando el Bachillerato en el Instituto. Emilio está preparando oposiciones a Notarías, está enamorado de Elvira, pero le falta muchísima seguridad por lo que es una persona muy  inestable y desequilibrada. Elvira aparenta ser una persona muy sensible y muy original pero realmente es también muy insegura. Julia, que tiene 28 años, tiene novio, que vive en Madrid, y con el que se quire casar pero su padre no aprueba esta boda y a ella le cuesta dar el paso de tomar su propia decisión y marchar a Madrid a comenzar su vida. Natalia le ayudará a decidirse.

Eric Hobsbawm



He estado leyendo algunos de los artículos en la prensa sobre Eric Hobsbawm, que murió ayer, 1 de octubre. En The Guardian han seleccionado algunos extractos de algunos de sus libros o escritos. Me ha parecido muy interesante el siguiente, en el que Hobsbawm defiende la opinión de la enorme importancia que tiene no olvidar el pasado. Según él en los tiempos actuales nos hemos acostumbrado a vivir sólo en el presente, olvidando, pues, las experiencias del pasado. Él cree que una de las funciones del historiador es precisamente hacer presentes las enseñanzas de la historia.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Drácula, Lilith, Mina y lo que nosotros somos




Muy interesante artículo de Gustavo Martín Garzo sobre Drácula. Escrita en 1897, el siglo del romanticismo y de las extraordinarias reflexiones de Schopenhauer, Nietzsche y Freud sobre sobre la naturaleza humana. Estos autores transforman radicalmente la manera de entender la esencia  de lo que somos. Desde ellos , los humanos no podremos ser definidos ya como “seres racionales” (tal como habían dejado dicho la mayoría de los grandes pensadores), ahora nos tendremos que ver a nosotros mismos como seres en los que lo racional es una dimensión más, pero no precisamente la más importante. 

sábado, 29 de septiembre de 2012

Troya. La Troya de Murcia



“Una obra pensada para el combate”. Así describen los arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que la han descubierto, la imponente fortificación hallada en el rico yacimiento de La Bastida (Totana, Murcia) y cuyo hallazgo fue anunciado ayer.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Las gaviotas cósmicas y Nietzsche



“Gaviota cósmica” : Una de las más interesantes aportaciones de Nietzsche fueron sus opiniones sobre el lenguaje, concretamente su idea de que el lenguaje humano es un sistema de metáforas. Con las palabras queremos describir la realidad y para tratar de hacerlo inventamos “metáforas”, imágenes, que aparentemente describen objetivamente el mundo, las cosas, nuestro entorno. Para Nietzsche es imposible esta descripción, se reduce a un intento que responde a nuestra búsqueda espontánea y natural de la “verdad”, pero la verdad no existe y nuestras palabras son solamente metáforas que nosotros acabamos olvidando que lo son.
En el poeta Samuel Taylor Coleridge encontramos un argumento a favor de las ideas de Nietzsche. Taylor iba a las clases de Química de la Royal Institution. Cuando le preguntaron por qué iba, respondió: "Para enriquecer mis provisiones de metáforas".
Ejemplos que quizá Nietzsche utilizaría hoy: Vientos solares, ruido galáctico, agujeros negros, energía oscura, gigantes rojas, enanas blancas, agujeros de gusano, cuerdas y supercuerdas, túneles cuánticos, horizontes de sucesos, guardería estelar, etc.
Pwp sobre Nietzsche. 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Tablas de Daimiel


Tablas de Daimiel :  Fotografía de Fernando Manso

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Josefina Aldecoa La fuerza del destino

La fuerza del destino, de Josefina Aldecoa, es el tercer libro de una trilogia (los otros dos son Historia de una maestra Mujeres de negro).
Publicado en el 1997.
Gabriela vuelve a España desde México, donde ha vivido 33 años y a donde fue para vivir con Octavio y Juana, la hija de Gabriela y Ezequiel (muerto fusilado el primer día de la Guerra Civil española por su ideas socialistas) y huyendo de una España bajo el regimen franquista. Vuelve porque ya ha muerto Franco. Más adelante se arrepentirá de su vuelta.
Gabriela explica su evolución personal : sus sentimientos, su soledad, su pérdida gradual de capacidades, su vivencia de acontecimientos políticos de enorme importancia (referendum sobre la Constitución, las primera elecciones democráticas después del franquismo...), sus sentimientos hacia las personas más importantes de su vida (su hija Juana, su nieto Miguel, su madre, su padre y su sentido de la justicia, su primer marido Ezequiel... 
Gran parte del libro es una reflexión sobre la vejez, explicada en primera persona, tal como la misma Gabriela la está viviendo (nostalgias, pérdida de memoria, la manera de percibir el tiempo ... )
Gabriela reflexiona sobre sus circunstancias personales. Su conclusión es que estas circunstancias, al menos las más importantes de su vida, han sido su destino. Ella ha ido eligiendo en relación a su destino. Por ejemplo, fue el destino el que la llevó a conocer a Octavio o a marchar a México, así como a volver más tarde a España. 
De los tres libros de la trilogía, éste es el de mayor calidad por su profundidad y riqueza lingüística aunque su temática es menos atractiva.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Gótico en la comarca de la Anoia


Coronación de María, en el retablo de la Iglesia de Rubió (Anoia)
Más imágenes.

Primavera en Rubió

jueves, 20 de septiembre de 2012

Wilm Hosenfeld el oficial del ejército alemán que salvaba judíos

Wilm Hosenfeld es conocido principalmente por haber salvado al pianista judío polaco Wladyslaw Szpilman, tal como Szpilman explica en su autobiografía y como hemos podido ver en la película El pianista. No sólo salvó a este pianista y compositor sino también a otras muchas personas. Murió en un campo de prisioneros soviético. Israel le ha reconocido, en el 2008,  como Justo entre las Naciones, título que se concede a no judíos que arriesgaron su vida por salvar a judíos. Comenzó siendo un nazi convencido, pero fue distanciándose y anotando en su Diario los horrores que veía.
Más información.